
Para muchos son uno de los pilares de lo que conocemos como punk77, pero no todo el mundo simpatiza con ellos. jon savage en su libro "england's dreaming" se los despachaba de un plumazo: "realismo social sensacionalista", sin duda lo que sucedía a su alrededor está muy presente en sus canciones, pero que lo suyo sea un "discurso sensacionalista", habría que debatirlo. Desde otro punto de vista en los últimos tiempos se intenta desacreditar a la banda diciendo que eran de clase de media, que lo suyo era una fingida pose de grupo proletario, pero ¿que importa eso 30 años después?, y es más, ¿dónde estaban en el '78 todos esos coetáneos que ahora tanto les critican? Esta visto que hoy en día todo el mundo gusta de ponerle 'peros' al pasado.
Para mi los stiff little fingers supieron captar como nadie la situación que se vivía en belfast, y lo hicieron con unas letras muy maduras para la edad que tenían (hoy en día casi que tachamos de niñatos a cualquier grupo de chavales de 20 años) y que han perdurado a través de los años sin perder ni un ápice de actualidad. Y es igual de legítimo evadirse de la realidad cantando sobre temas más intrascendentes como hicieron otras bandas norirlandesas encabezadas por los undertones y los moondogs que cantar sobre lo que te rodea, como bien hacían jake burns y sus compinches.
Si quereis leer la historia de los stiff little fingers os remito a newavers, donde hay un biografía en castellano cojonuda sobre la banda. Este single fue el primero que grabaron

Trás agotarse esta segunda tirada, rough trade, la tienda londinense convertida en sello reeditó el single a finales de año, ya con una gran tirada (este es el mio) y justo despues de haberles publicado su 2º single: alernative ulster / '78 rpm. El single entró en las listas británicas y sirva como anecdota que en enero de 1980 (dos años después) se encontraba en el puesto número 17.
La portada es básicamente la misma, sólo cambiando la galleta, como podeís ver en 45cat. Lo que si hicieron fue remezclar los temas, no se si hay diferencias entre ambos aunque supongo que serán imp

Pues centrándonos en las canciones, son dos verdaderos clásicos en los que los fingers ponían toda la carne en el asador, mezclando temas políticos con sus experiencas personales. En la cara A esta "suspect device", cuyo riff inicial se dice que esta plagiado del tema "space station #5" de los montrose (aquí teneis el enlace para que juzgueis vosotros mismos), es toda una exposición sobre lo que esta pasando y de cuyo primer verso sacarían el título de su LP de debut:
"inflammable material is planted in my head"
para intentar cambiar un estado de cosas primero es necesario saber que sucede, y lo primordial es ser consciente de que lo que te cuentan no es verdad, asi que no los creas:
"No los creas
no los creas.
cuestiona todo lo que te dicen,
basta con echar un vistazo a tu alrededor
en la amargura y el rencor
por qué no podemos asumirlo y tratar de ponerlo como debe ser"
"... sus soluciones son nuestros problemas...
por qué nos quitan la libertad en nombre de la libertad?
por qué os hacen sentir en deuda por salvarnos del infierno

luego en el que ellos mismos nos metieron?
ya es hora de que los bastardos caigan"
Todo esto 'amenizado' por la rabiosa voz de jake burns y a la afilada guitarra de henry cluney.
Y en la cara B, vuelven a demostrar que tenían muy claro lo que sucede su alrededor, parece ser que tomando como base la muerte de un amigo de jake que pertenecía a una de las organizaciones paramilitares de belfast, hacen una debastadora crítica de esos grupos mesiánicos que prometen hacer de ti un 'heroe' viviendo y muriendo por su importante causa, y que lo único que consiguen es que tires tu vida por la borda.
más información:
.en la página web de la banda www.slf.com teneis bastante información (historia, letras,...)
.portada y galleta la teneis en 45cat, y junto a las canciones en mediafire.
3 comentarios:
Me encantan! Derrochan rabia y fuerza por los cuatro costados y a pesar de lo que digan algunos bocachanclas, ellos al menos tenian personalidad!
ARRIBA LOS STIFF LITTLE FINGERS!
Un saludo Javier!!
Fdo: Tin Soldier
Genial entrada. Lo bueno de esta banda, aparte de la ácida realidad que se desprende de sus letras, es que éstas, 30 años después, siguen vigentes en según que barrios de Belfast.
Muy grandes
Hey Javier, ando leyendo el libro g up the rackets y me estoy enterando de cosas interesantes. Acerca de este single y "Suspect device", escucha el comienoz de este tema de Montrose: http://youtu.be/s6BTTJo1KmM. Para la de "wasted life" se inspiraron en "Baba O'Riley" de los Who, aunque ya no se aprecia tan directamente. SAludos!
ALM
Publicar un comentario