jueves, 28 de mayo de 2009

#24. newtown neurotics (the). 1980.7'' when the oil runs out / oh no [no wonder rds. NoW 4]

Este fin de semana tocan por primera vez en España los Newtown Neurotics, y he decidido celebrarlo con dos entradas dedicadas a dos de sus singles más clásicos.

El cantante y guitarrista Steve Drewett formó los Newtown Neurotics
(http://www.neurotics.org.uk/) en 1979. Por aquel entonces Drewett, como tantos otros, era super fan de los Ramones (como puede apreciarse por los pelos a lo Joey Ramone que llevaba en la contraportada del single, foto de abajo) y hacía música al efecto. Por lo que dicen en su biografía, debía de ser bastante curioso ver al pibe gritando sus trallazos punk vestido como un hippie en aquella época, aunque aseguran que después de un par de temas al público lo único que le importaba era el frenesí del pogo.

Las primeras referencias de la banda fueron los singles “Hypocrite” y este “When the oil runs out”, ambos con grandes temas de punk melódico y suave contenido político, que aunque aparecieron ya comenzada la década de los 80, habían sido escritas antes de la elección de la Thatcher (como todos sabéis muy amada por la horda punk de la época, y a la que, por tanto, debemos estar tremendamente agradecidos hoy en día por su inestimable contribución a la buena salud de esta corriente musical).

Aquí está el segundo de estos singles, que a mí particularmente es el tema que más me gusta de ellos (quizá porque es uno de los que se alejan más del punk clásico acercándose casi a una suerte de punk-powerpop). En línea con otros muchos de sus textos, la letra habla de lo qué pasaría si muchos currelas de servicios básicos como el transporte decidiesen ir a la huelga para dar un poco por culo al stablishment (el título "Cuando el aceite se desparrame" es muy descriptivo).

He visto en la página oficial que el single tiene algún tipo de protecció
n legal para su difusión, así que me he puesto en contacto con el propio Steve, que ha contestado raudo y veloz afirmando que no tiene problema (Gracias Steve!!!) Así que consideradlo un regalo pre-concierto.

No obstante remito aquí la información de copyright:


"When the oil runs out" aparece por cortesía de:

©(Drewett) Kristannar Music LTD.
Masters are available for production/remix
ing
Photos © Tony Mottram



#23. newtown neurotics (the). 1981.7'' kick out the tories / mindless violence [CNT rds. CNT 004]

El tercer single de los Neurotics congrega dos de sus piezas más clásicas, componiendo -como bien dice la portada- una doble cara A: el "Kick out the tories" y el "Mindless Violence". Como comentába en el anterior post (que he ordenado con éste cambiándolos de lugar para que puedan leerse mejor), la llegada de Margaret Thatcher al poder en Gran Bretaña a finales de los 70 azuzó la conflictividad social, creando con ello un buen caldo de cultivo para el nacimiento del punk en su vertiente más politizada. Las bandas radicalizaron hasta el extremo sus textos, y un buen ejemplo son estos dos temas "Echa a los Tories" y "Violencia ciega". Hay que decir, para el que no lo sepa, que en UK se denomina "tories" (de "tory") a quien pertenece o apoya al partido conservador británico.

Así pues, aquí tenemos otro gran single de los Newtown Neurotics, mucho más politizados esta vez que en el anterior (de lo del sello CNT me tengo que enterar, porque no sé si es casualidad o no).


miércoles, 27 de mayo de 2009

#22. leyton buzzards. 1979.7''. i'm hanging around / +2. [chrysalis. chcs 2328]

Los leyton buzzards fueron una banda del east end londínense (leyton es exactamente uno de sus barrios) que estuvieron en activo entre 1976 y 1979, publicando 3 singles y un LP.
En la linea de otras bandas de la época su repertorio lo componían canciones propias de corte más punk junto a versiones de temas de r&b como el 'can't get used to losing you' de smokey robinson.
Graban unos temas y envian una maqueta a varias discográficas consiguiendo un contrato con small wonder, que les publicaría en 1978 el single '19 & mad', un buen disco pero que estuvo lastrado por una deficiente producción.
Tras un cambio de guitarrista que aporto a la banda más versatilidad y un sonido más melódico ganan un concurso llamado 'the band of hope & glory', organizado por la BBC-1 y el periódico the sun, y cuyo premio es un contrato con la multinacional chrysalis y una sesión en el programa de john peel.
Pero aunque el concurso les brindó la oportunidad de ir a la televisión al top of the pops y a varias sesiones en la BBC radio 1 no pudieron quitarse el cartel de 'la banda que gano el concurso', lo que afectó a su relación con el sello y más curiosamente a su radiación en antena, al temer la bbc que se la acusara de favoritismos terminó por no poner a la banda.
'i'm hanging around' fue su tercer single (2º con chrysalis), y aunque los dos temas de la cara b:
el seudo-reggae 'i don't want to go to art school' y 'no dry ice or flying pigs' (que habla de sus conciertos) me parecen temas menores, la cara A creo que es un tema genial, y si tuviera que elegir un tema para definir la new wave me quedaría con este, sigue teniendo la energía del punk, bastante melodía, un parón central con su sintetizador.... juzgadlo vosotros mismos!

pd.- podeis tambien descargar portada y canciones aqui





domingo, 24 de mayo de 2009

kiko amat. 'rompepistas'. [2009. anagrama]

Tenía pendiente la última novela de kiko amat, que fué publicada a primeros de año, así que aprovechando unos días de vacaciones me he puesto ello.
La verdad es que iba un poco temeroso porque me leí su primera novela ('el día que me vaya no se lo diré a nadie') nada más salir y me decepcionó bastante, por contra esta tercera me ha gustado, es dinámica y se hace muy amena, y además los personajes me han parecido bastante más ricos que en la primera, donde me parecieron demasiado planos.
En lineas generales diría que es una novela de iniciación, la toma de conciencia por parte del protagonista de que debido a una serie de acontecimientos familiares, sociales y personales todo esta cambiando y que él tiene que tomar sus propias decisiones. Pero por otro lado es un poco una novela en parte autobiográfica que trata sobre un joven punk, y que habla un poco de la juventud de muchos de nosotros. Hay una frase que para mi resumen la novela:
"esta canción se llama rompepistas y va sobre mí, pero podría ir sobre vosotros también"; se podría parafrasear diciendo:
"este libro de llama rompepistas y va sobre la juventud de kiko amat, pero podría ir sobre la de muchos de nosotros también", porque si este libro hablara de otro tipo de jóvenes o de otra momento no tendría el menor interés para mí, pero es que yo soy de la misma generación que el escritor y los sutiles guiños que hace a esa época los he vivido, y todo lo relacionado con la música, la familia, los amigos y el instituto pues es salvando las distancias transladable a mi historia vital; por lo que al final la lectura del libro es un doble camino, por un lado el seguir las aventuras de rompepistas, carnaval y demás banda y por otro lado el ir rememorando aquella confusa época de la ya han pasado más de 20 años (¡joder!) y que dentro de los cambios algunos no hemos logrado nunca dejar atrás.
Podría destacar muchas cosas, pero entre otras me resulta curiosa la universalidad de las canciones, habla de 'stay free', que yo también la asoció con recuerdos muy concretos y el final del libro, en el que se revela el motivo de vuelta al pueblo del protagonísta también tiene detalle, porque en nuestra panda, que con él paso del tiempo fué desintegrándose al ir cada uno haciendo su propia vida, hemos tenido muy poquitas bodas, y siempre que veo a aquellos viejos conocidos suele ser por motivos solemnes y poco agradables... y es que nos hacemos mayores.



sábado, 23 de mayo de 2009

#21. lurkers (the). 1978.7''. ain't got a clue / ooh! ooh! i love you. [beggars banquet. beg 6]

Los lurkers fueron conocidos como 'los ramones británicos', porque su música estaba más influenciada por grupos americanos como ramones o los new york dolls, que por las bandas inglesas de punk, aunque las influencias británicas de grupos como slade o sweet siempre estuvieron presentes. Tambien se destaca de ellos que fueron la primera banda del sello beggars banquet records. Se formaron en 1976 en uxbridge, londres, y a lo largo de su trayectoria se han separado y vuelto a unir en varias ocasiones, el primer periodo iría de 1976 a 1979. La banda estaba formada por arturo bassick al bajo, cantando howard wall, manic esso a la batería y pete stride a la guitarra, siendo este último además su principal compositor; arturo bassick dejariá la banda despues de editar 'shadow', su primer single (aunque volvería en posteriores re-encuentros) y fue sustituido por el bajista nigel moore. Aunque las influencias siempre estuvieron presentes en su música, pronto lograron un estilo propio con canciones con bastante melodía y sus letras sobre chicas y crítica social. Fueron una de las bandas pioneras en tocar en el roxy club de londres, y lo hicieron teloneando en febrero del 77 a los jam, en marzo a los eater y en abril a slaughter & the dogs. Tambien aparecieron en el top of the pops y algun otro programa de televisión y fueron grabaron cuatro sesiones en el programa de john peel de la bbc radio 1. En esta primera época grabaron con beggar banquet 7 singles y 2 lps, algunos de los singles estuvieron entre los 50 del top inglés, pero su talento nunca fue reconocido, por lo que cuando a finales de los 70 los gustos empiezan a cambiar, beggar banquet apostó por artistas como gary neuman, dejando a los lurkers fuera del negocio.
'aint got a clue' fué su tercer single, editado en mayo de 1978 y con el que alcanzarían su posición más alta en las listas: el 45 de la lista inglesa de singles. Ambos temas fueron compuestos por el guitarrista pete stride, siendo el tema principal en mi opinión otro de los clásicos del género!
'ooh! ooh! i love you' es un tema con bastante reminiscencias ramonianas.
La primera tirada del single vino con un flexi de regalo que incluia el tema 'fulham fallout firty free', y como cuiriosidad, a pesar del título del primer album y de esta canción no eran de fulham, salvo arturo bassick, lo que ocurre es que tenían muchos seguidores en ese area.
















martes, 19 de mayo de 2009

#20 Toys (the). 1980. 7''. go to the police / breakdown [carrere /red melody rds. 49.647/1]

Comienzo mi colaboración en este blog (gracias Javier por la invitación), con un extraño pero cojonudo single de puro powerpop-punk. Los Toys fueron una subterránea banda inglesa procedente del área de Bath, compuesta por dos hermanos norteamericanos (los Stallbaumer), uno de los cuales había sacado antes de irse a vivir a Inglaterra (1978) un disco en solitario llamado "My house is your house".

Se formaron en 1979, y antes de un año ya habían grabado un 7" para el sello holandes Red Bus, incluyendo los temas "The natural way" y "Go to the police". Hoy en día esta referencia es -según el autor de 45 Revolutions, el reconocido coleccionista Mario Panciera-, extremadamente difícil de conseguir.

La banda regrabó el tema "Go to the police" un año después (1980) para otra edición del single en Red Bus, esta vez en el Reino Unido. Esa versión del tema apareció además como cara A de subsiguientes ediciones en Alemania (Red Bus / RCA) y Francia (Carrere/Red Melody), con un estupendo tema de corte más powerpop en la cara B, titulado "Breakdown" (que puede escucharse en el programa nº 7 de mi podcast Play It Loud! - aprovecho y hago publicidad). Esta edición francesa es la única que tengo y evidentemente, la que aquí se reseña. Panciera afirma que la primera versión del "Go to the police" es más cañera y mejor que esta segunda, así que habrá que estar atentos.

Finalmente, la banda logró sacar otro single en Reino Unido, en su propio sello Open Door Records. Los temas: "Ba ba badap" / "In my car".

Ignoro por ahora cualquier otro dato de la banda, pero os dejo eso sí, estos dos temas del single de Carrere a ver qué os parecen. Agradeceríamos más información, si algún lector la tuviérais de buena fuente:

(PD: dejo como foto la portada del single, que podéis descargar a buena resolución si pincháis sobre ella. La contra es exactamente igual, por eso no la he puesto. Javier, si ves cualquier fallo dímelo y cambio lo que sea)

viernes, 15 de mayo de 2009

#19. undertones (the). 1979.7''. jimmy jimmy / mars bars [sire. sir 4015]

Y cambiamos londres por irlanda, concretamente nos vamos a derry, donde encontramos uno de los grupos más famosos de la escena, los motivos? Yo creo que frente a la imagen cabreada o de pose de muchos grupos punks, ellos siempre transmitieron un carácter simpático y divertido, y este carácter se transmite a las canciones en forma de melodía, y como tercer elemento yo añadiría la peculiar voz su cantante.
Pues como bien decía se formaron en derry entorno a 1975, y sus miembros eran feargal sharkey como cantante, los hermanos o'neill (john y damian ) a las guitarras, michael bradley al bajo, y billy doherty batería. Empeceron a tocar sus instrumentos sin conocimientos previos y sin muchas referencias, ya que derry no era el centro de la movida ni mucho menos. Aún así en septiembre de 1978 lograron publicar un EP de cuatro temas con el modesto sello punk de belfast good vibrations, que con el paso de los años ha demostrado que fue uno de los grandes impulsores de la escena en irlanda.
El periplo que sigue a su publicación es bastante conocido: el single, cuyo tema central era 'teenage kicks', gustó mucho al locutor john peel, que lo radió en su programa de la bbc-1 y los ojeadores de la multinacional sire vieron que había potencial y los ficharon, reeditando el single con una tirada mucho mayor.
'jimmy jimmy' fue publicado el 20 de abril de 1979, un mes antes que su album de debut, y sería su tercer single y llego al número 16 de las listas británicas. Como la gran mayoria de los temas de los undertones, la canción habla de temas cotidianos, esta vez del pobre jimmy, al que un día se lo llevaron en ambulacia y no se volvió a saber de él.
En la cara 'b' esta 'mars bars', una divertida canción que no apareció originalmente en el LP, aunque si lo ha hecho en la reedición en cd.
Os dejo también la portada de la edición alemana, con la clásica foto de la banda.
Aparte del habitual player en el que podeis escuchar las canciones y bajarlas si quereis he subido a mediafire un fichero con los dos temas y las portadas.